La insonorización es un proceso que tiene por objetivo crear un aislamiento acústico en un espacio cerrado, de modo que sea posible controlar todo el ruido que proviene del exterior, y así, obtener un área hermética en términos sonoros. Gracias a esto, es posible hacer un uso eficiente de programas como Cubase 11, obteniendo resultados profesionales y sin sonidos que se fuguen.
Insonorizar una habitación puede ser un proceso complejo y además costoso. Sin embargo, no significa que no podamos recurrir a elementos más económicos de uso casero, donde podamos realizar un trabajo igualmente óptimo, acondicionando nuestro home studio. Veamos cómo podemos insonorizar nuestra habitación y usar posteriormente Cubase 11.
Índice
Aislamiento del ruido externo
En estas palabras podríamos resumir es lo que consiste la aplicación de la insonorización, lo que es, además, realizado por medio de materiales que terminan aislando y/o bloqueando la entrada del sonido. Si deseas aplicar este procedimiento a una habitación, continúa leyendo en los próximos apartados, donde conocerás todos los pasos que debes realizar para ello.
Recuerda que, antes de usar Cubase 11, es preciso que cuentes con un espacio con las debidas condiciones acústicas, ya que, de lo contrario, no tendrás resultados realmente óptimos en términos de tu producción musical.
Paso 1: Sellar las ventajas con cintas adhesivas
Las cintas adhesivas pueden ser de caucho o de plástico, y, en este caso, deben colocarse en los bordes de la ventana. Sellaremos todas las entradas de aire que constituyen el borde de la ventana específicamente. Bastará con despegar la cinta de la cubierta adhesiva e, inmediatamente, aplicarla sobre el borde de la ventana.
Paso 2: Uso de las cortinas
Gracias a su material grueso, las cortinas suelen ser el material ideal para bloquear el ruido. Por ello, es recomendable instalarlas una vez que las ventanas hayan sido selladas con la cinta adhesiva. Esto debe realizarse, tomando la cuenta el color de la cortina, ya que la selección del color influirá de manera importante en la temperatura de la habitación.
La mejor parte del uso de las cortinas es que podemos retirarlas en cualquier momento, para revertir el efecto de aislamiento acústico. Así mismo, podemos prestar atención a su estética, seleccionando aquellas con colores que sean de nuestra preferencia.
Paso 3: Aplicación de tapones con espuma
Se le llama espuma de insonorización, y podemos usarla con técnicas de bricolaje para reducir mucho más la entrada del ruido externo. Lo primero que debemos hacer es cortarla en pequeñas tiras de al menos 1 y 2 pulgadas de su grosos. Luego, procedemos a colocar estas tiras en el marco de la ventana. Para ello, podemos usar adhesivo, facilitando su resguardo en el marco de la ventana.
La insonorización será clave para el máximo aprovechamiento de Cubase 11, ya que así podrás capturar de manera precisa y específica los sonidos de los instrumento o salidas de audio que estés necesitando.
Paso 4: Incluir material para el interior en las paredes
Debemos aplicar material acústico en la parte posterior de la pared. Para ello, solo necesitamos colocar un nuevo muro hecho de un material aislante, el cual puede ser de cartones de huevo, espuma de insonorización inclusive. Debemos ser capaces de cubrir toda la pared, ya que así abarcaremos el aislamiento correcto de todo el sonido.
Consideremos que, mientras más grueso sea el material, mejor será el efecto de aislamiento acústico, así que será conveniente optar por aquellos que puedan aportar más grosor, aunque eso pueda suponer un mayor coste. Nuestro Cubase 11 nos dará mejores resultados si tratamos de manera cada vez más eficiente nuestra habitación.
Paso 5: Aplicar paneles acústicos
Aunque funcionan de manera más eficiente para el sonido interno, también pueden usarse para obtener una sensación de captura del ruido en la sala, proporcionando un verdadero aislamiento acústico. Los paneles son usados para tratar el eco y controlar el ruido externo, así que aportarán un cambio notable en la habitación.
Esto, en conjunto con el material aplicado a la pared, ofrecerá un verdadero y eficiente filtro acústico que requerimos para acondicionar nuestra habitación para nuestro proyecto de Cubase 11 de manera profesional.
La insonorización es un trabajo constante
Recordemos que hablamos del uso de materiales caseros, por lo que será importante mantener siempre una visión constante hacia mejorar nuestra habitación. Entender que siempre podremos ofrecer mejores materiales para nuestro espacio de trabajo, lo que, si bien nos puede tomar tiempo, no debe perderse de vista, y he allí el punto más importante de todo para aprovechar Cubase 11.
Acondicionar una habitación no es una tarea necesariamente complicada, pero sí que nos tomará un poco de tiempo. Hagamos todos estos pasos de manera detenida y con el debido cuidado, así evitaremos una regresión a nuestro espacio, teniendo que reiniciar o revertir el uso de ciertos materiales ya instalados en la habitación.
Con estos pasos, podrás reducir el sonido de tu habitación y hacer uso de Cubase 11 de manera plena y sin inconvenientes por la entrada del sonido.
¡Vaya! Nunca imaginé que podía insonorizar una habitación con materiales reciclados. ¡Qué genial idea!
¡Vaya! Nunca pensé que el reciclaje también podría ayudar a insonorizar una habitación. ¡Increíble!
¡Totalmente de acuerdo! El reciclaje tiene beneficios sorprendentes y es genial encontrar nuevas formas de aprovecharlo. Es un recordatorio de que podemos hacer nuestro pequeño cambio para cuidar el planeta y mejorar nuestras vidas al mismo tiempo. ¡Sigue reciclando y sorprendiéndote!