Un productor musical es un actor clave en un proyecto, no solo musical, sino también cinematográfico o mercadotécnico. Sus capacidades le permiten caracterizar de la manera adecuada del sonido a través de programas como Cubase 11, para que este sea apreciado como se requiere en un determinado contexto de consumidores.
Adicional a ello, estas personas poseen un conjunto de conocimientos basados en la ingeniería de sonido, con los cuales son capaces de dar una solución concreta y eficiente a la producción del sonido. Por ende, nos podemos preguntar ¿cuánto dinero gana un productor musical?
Veamos cuáles son las consideraciones que debemos revisar para llegar a nuestra respuesta, ya que, para empezar, no todos los productores musicales ganan la misma cantidad de dinero. Esto depende de varios factores.
¿Cuál es el salario de un productor musical?
Son múltiples las funciones que pueden desempeñar los productores musicales, funciones que, típicamente, no son conocidas por las personas. Es muy normal que, por ejemplo, los productores también sean músicos, al tiempo que se encargan de ser técnicos para el sonido, etc. Todo dependerá del perfil que asuman en un proyecto, y desde allí, será su remuneración.
Los roles ya no son tan individuales como antes. Podemos encontrar, inclusive, a personas que asumen por completo la producción de su música, desde la composición hasta la masterización, logrando adaptarse desde sus recursos al mercado. Aquí el tema se hace mucho más complejo, puesto que los factores son muy distintos en cada escenario.
Una cifra promedio
Para empezar, podemos hablar de un rango promedio, el cual oscila entre 14.000 y 23.000 euros al año. Sin embargo, esto no es más que una media para ofrece una idea, ya que todo dependerá de los portales de trabajo y de los proyectos en los cuales este se desempeñe respectivamente, así como las implicaciones que este tenga en el proyecto.
Cuando hacemos una revisión en algunos portales digitales, podemos toparnos con proyectos que están dispuestos a ofrecer un salario de 8.000 dólares al mes, con una variación típica de 2.000 dólares. Se valoran también las capacidades del profesional, como, por ejemplo, si este habla inglés o el tipo de software que maneje, como es el caso de Cubase 11.
Dependiendo de lugar en el que se encuentre, el productor puede percibir su salario tanto en euros como en dólares. En cualquier caso, podrá percibir ganancias cada vez más significativas conforme su trabajo mejore y escale en el mercado en el que desempeñe.
¿Qué hace a un buen productor musical?
Son diferentes los aspectos que podrían catalogar a un productor como uno bueno en comparación con otros. Si bien no podemos establecer unos puntos de manera general, es posible valorar algunos aspectos de manera primordial. Podríamos hablar de un buen productor a partir de estas características:
- Conoce el concepto de su proyecto: No solo los músicos, sino también el productor debe conocer el concepto de lo que está creando. Solo así podrá aproximarse realmente al fenómeno creativo que está buscando. Las capas, el uso de VST, la ecualización, el proceso de mezcla. Todo juega un papel importante en ese proceso.
- Entender los requerimientos de su equipo: El productor debe ser capaz de generar y plasmar las ideas que su equipo requiere. Generalmente, este debe comprender a los músicos y materializar lo que estos buscan en su música, aplicando una serie de capas y efectos para que todo pueda sonar como estos desean.
- Conocimiento integrado: Como si de un músico se tratase, el productor también debe ser capaz de integrar cuanto conocimiento pueda en su repertorio de recursos. De esta manera, encontrará la solución más adecuada para cada proyecto, entendiendo de qué manera opera cada nicho, y así, destacando un perfil versátil en su trabajo.
- Buena maquinaria: Aunque esto pueda resultar excluyente, es un hecho que los instrumentos de trabajo y su gama pueden jugar un papel importante en el resultado obtenido. Por ello, un software como Cubase 11 puede resultar de mejor manera que sus homólogos, razón por la que es necesario tener esto en cuenta como otra virtud.
- Profesionalismo: Queda de la mano, no solo del productor y si manejo de Cubase 11. Este debe ser responsable y respetuoso con su trabajo, ya que solo así podrá desarrollarse y optar por proyectos cada vez más complejos. Este trabajo, a ser tan volátil como la música, puede bifurcarse un poco en aspectos como disciplina y rendimiento, por lo que este siempre tiene que estar atento.
No cabe duda de que un productor musical es una persona que no solo sabe utilizar un software como Cubase 11. Es un profesional capacitado para hacer realidad un proyecto a nivel musical, haciendo uso de herramientas verdaderamente complejas que le permitirán dar una capa de realismo a cada idea que salga del instrumento de un músico.
¡Vaya, nunca imaginé que los productores musicales ganaran tanto dinero! Me sorprende.
Pues sí, es increíble la cantidad de dinero que ganan algunos productores musicales. Pero al final del día, son ellos los que deciden qué es lo que se vende y lo que no. ¡La industria musical es un negocio!
Vaya, nunca imaginé que los productores musicales ganaran tanto dinero. ¡Qué envidia!